- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![]() |
(conocida también en español como La guerra de las galaxias) es una franquicia compuesta primordialmente de una serie de películas concebidas por el cineasta estadounidense George Lucas, y producidas y distribuidas por The Walt Disney Company a partir de 2012. Su trama describe las vivencias de un grupo de personajes que habitan en una galaxia ficticia e interactúan con elementos como «la Fuerza», un campo de energía metafísico y omnipresente que posee un «lado oscuro» provocado por la ira, el miedo y el odio.
![]() |
| cartel |
Películas La primera película de la serie, Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza (1977), contó con actores como Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew y David Prowse. Aunque tuvo numerosas dificultades durante la producción, 20th Century Fox se encargó de su distribución y su estreno tuvo lugar el 25 de mayo de 1977. Se convirtió en un fenómeno de la cultura popular y su influencia ha sido reconocida por numerosos cineastas. Tal éxito hizo que Lucas financiara dos secuelas más que completaron la denominada «trilogía original», Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca y Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi, a las que se incorporaron actores como Billy Dee Williams, Frank Oz e Ian McDiarmid. Más de una década después se estrenó Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma (1999), la primera cinta de una nueva trilogía de precuelas completada por Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones (2002) y Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith (2005) y centradas en los años previos a la anterior. Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen y Samuel L. Jackson fueron algunos de los actores que se sumaron al reparto en el que también participaron algunos actores de la trilogía original. A finales de 2012 Disney adquirió Lucasfilm, productora de las seis películas anteriores, y anunció la realización de una tercera trilogía cinematográfica integrada por Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza (2015), Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi (2017) y Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker (2019), en la que nuevamente participó parte del elenco original junto con actores como Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega y Oscar Isaac. Asimismo el estudio es responsable de la producción de un par de filmes derivados que abordan elementos del canon de Star Wars: Rogue One (2016) y Han Solo (2018). Además del ámbito cinematográfico, la franquicia incluye una amplia variedad de productos tales como novelas, series de televisión, videojuegos, historietas, atracciones de parques temáticos, juegos de rol, de guerra o de miniaturas y juguetes, que componen una parte importante del conocido como «universo expandido» de Star Wars. Cada año la marca genera ingresos por la venta de sus productos en todo el mundo que ascienden a más de 24 mil millones USD,10 lo que la convierte en una de las más exitosas de todos los tiempos, mientras que las recaudaciones de sus películas la posicionan como una de las series más taquilleras en la historia del cine. También existe una serie de televisión (live action) llamada The Mandalorian (2019-) y otras series animadas como Star Wars: Clone Wars (2003-2005), Star Wars: The Clone Wars (2008-2014), Star Wars Rebels (2014-2018), Star Wars Resistence (2018-), Star Wars: Fuerzas del Destino (2017-2019) y Star Wars: Galaxy of Adventures (2018- 2019). |
Argumento. La trama descrita en las nueve películas que componen la serie principal de Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker, «hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana», quienes comparten la peculiaridad de ser sensibles a «La Fuerza», lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras. En la «trilogía de precuelas», se describe el entrenamiento del joven Anakin Skywalker bajo la tutela del maestro Jedi Obi-Wan Kenobi, durante una época de inestabilidad política derivada de una disputa entre la República Galáctica y la Federación de Comercio. El ataque por parte de un ejército de droides motiva al Senado Galáctico a concederle poderes extraordinarios al canciller Palpatine, que mantiene en secreto su identidad como el Sith Darth Sidious para incitar las Guerras Clon, derrocar el sistema republicano y fundar el Imperio Galáctico bajo su comando. Sus planes se ven facilitados cuando descubre que Anakin manifiesta debilidad por el «lado oscuro de la Fuerza» debido a sus sentimientos de ira, miedo y odio, reforzados por el asesinato de su madre, la desconfianza de la orden Jedi en sus capacidades y las visiones de su esposa Padmé muriendo durante el parto. Finalmente Anakin se convierte en el aprendiz de Sidious, Darth Vader, y le ayuda a poner en marcha la Orden 66, una directriz que conduce al exterminio de los Jedi. Tras un enfrentamiento con Obi-Wan en el que Anakin resulta severamente herido, este último adopta un traje robótico negro que le permite mantenerse con vida. La «trilogía original» parte del exilio de algunos supervivientes del exterminio Jedi y la formación de un grupo de rebeldes que tienen como objetivo acabar con el dominio del Imperio Galáctico, mientras se ven amenazados por la construcción de un arma imperial masiva conocida como «Estrella de la Muerte», que posee la capacidad de destruir planetas en poco tiempo. Los gemelos Luke y Leia, que pasaron su infancia en distintos lugares de la galaxia, desconocen su parentesco entre sí, y con Vader; hasta que coinciden en la rebelión, cuando ella consigue los planos robados de la Estrella de la Muerte y los deposita en el interior del droide R2-D2, con la esperanza de que ayuden a identificar la vulnerabilidad del arma imperial. Con la ayuda de Han Solo, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO, los Skywalker consiguen destruir la Estrella de la Muerte. Tras ser entrenado por el Jedi Yoda, y asistido por el mismo equipo al que se integra Lando Calrissian, Luke se enfrenta sin éxito a Vader y este le revela la verdad que es su padre. Finalmente, en otro encuentro con Sidious y Vader, este último rescata a Luke y sacrifica su vida para acabar con Sidious. La «trilogía de secuelas» lidia con los acontecimientos derivados del establecimiento de la Primera Orden, una organización que comparte ciertos rasgos de la ideología imperial y que es encabezada por el Líder Supremo Snoke y Kylo Ren —hijo de Solo y Leia—, y en la que se ven involucrados nuevos personajes como Rey, Finn y Poe Dameron, quienes forman parte de la denominada Resistencia. |
Los Caballeros de Ren.
Los Caballeros de Ren fueron una misteriosa orden de guerreros de élite que seguían al lado oscuro de la Fuerza en una era donde los Sith estaban extintos y la Orden Jedi estaba casi destruida. No eran ni Caballeros Jedi ni Lores Sith, sino miembros de una nueva generación de guerreros de la Fuerza que emergió antes de la masacre de los aprendices del Maestro Jedi Luke Skywalker, de los cuales el más prominente era Kylo Ren. Seducido por el poder del lado oscuro, el antiguo Ben Solo renunció a los Jedi y adoptó un nuevo nombre además del título de maestro de los Caballeros de Ren, convirtiéndose en el discípulo del Líder Supremo Snoke y un señor de la guerra de la Primera Orden. Bajo la guía de Snoke, los Caballeros de Rea llenaron el vacío dejado por el fallecimiento del abuelo de Kylo, Darth Vader, el último Lord Sith. Ren, quien se ganó el apodo de «Mata Jedi« al destruir a la generación de Jedi entrenados por Skywalker, estaba determinado a destruir al último Jedi y completar el legado de su abuelo. |
El nuevo mapa del poder del Imperio que nos deja ‘The Mandalorian’ Nov 20, 2020 Una de las cosas más interesantes que nos ha mostrado The Mandalorian es que el Imperio nunca se extinguió del todo y resulta interesante reflexionar sobre las implicaciones que eso pueda tener no solo en la serie, sino en los próximos proyectos sobre el Universo Star Wars de Disney Plus. Además de mostrar los peligros del borde exterior de la galaxia, uno de los puntos en los que The Mandalorian ha hecho mayor énfasis es en el hecho en el que en realidad la Galaxia nunca conoció la paz ni tampoco, hubo período de relativa estabilidad antes del advenimiento de la Primera Orden. De hecho, las andanzas de Mando a través del universo han dejado algo claro: la guerra contra el Imperio nunca terminó. A pesar de la — aparente — muerte del Emperador en el El Retorno del Jedi es evidente que jamás hubo un verdadero final de la Guerra Civil Galáctica. La Alianza Rebelde se transformó gradualmente en la Nueva República, y durante un tiempo la lucha se volvió más feroz e intensa que nunca. Eso trajo algunas consecuencias que se extendieron alrededor de la Galaxia y que de hecho tienen una evidente relación con la forma en que la violencia del Imperio sigue siendo un elemento esencial en todo lo ocurre en The Mandalorian, y con toda seguridad en las historias cuyo escenario sea los acontecimientos posteriores a la supuesta muerte del Emperador. Por ahora, los droides sonda de Palpatine iniciaron la Operación Cinder, la mejor estrategia de tierra arrasada lanzando ataques genocidas por toda la galaxia en un acto brutal de venganza por la muerte del Emperador. En otras palabras, aunque la figura de Palpatine fue central para mantener la unidad del Imperio, en realidad su punto de vista sobre el poder — y como ejercerlo — le sobrevivió, lo que explica la rapidez como las filas de la Primera Orden se alinearon para sostener una nueva ofensiva contra la República, sin tener que recurrir a nada más que los restos de la estructura de poder creada por Palpatine y sus aliados. Para hacer un poco de contexto: como se relata en la trilogía Aftermath de Chuck Wendig, las cosas llegaron a un clímax en la Batalla de Jakku. El planeta se había transformado en una bomba gigante, preparada para explotar cuando la flota Imperial y las de la Nueva República batallaran en un escenario tan lejano como inexplorado para ambos. Según la historia que relata la trilogía, solo a los Imperiales más leales se les habían dado coordenadas en las Regiones Desconocidas para permitirles escapar en el momento álgido. Pero los agentes de la Nueva República desarmaron con éxito la bomba — y por tanto el plan — lo que resultó en que la Batalla de Jakku se convirtiera en un punto de inflexión en la forma en que el poder se comprendía hasta entonces en la Galaxia. Con semejante éxito en puertas, la Nueva República se convirtió en el poder galáctico dominante, y finalmente el antiguo ayudante de Palpatine, Mas Amedda, se rindió en nombre del Imperio. La Guerra Civil Galáctica había llegado a su fin. O eso pensaban los fans, hasta The Mandalorian. Gracias a la serie live action de Disney Plus, ahora está claro que no todos los leales al Imperio aceptaron la rendición negociada de Mas Amedda. Si bien es cierto que los leales a Palpatine perdieron poder e influencia, hay reductos lejos del núcleo galáctico que siguen conservando toda la intención de enfrentarse a la República y están en la búsqueda de maneras de hacerlo de forma directa. Uno de esos espacios de interés para el nuevo imperio, parece ser Tatooine, bajo el mando de Moff Gideon, y que según el argumento de The Mandalorian está decidido a crear lo que parece ser alguna especie de arma que tendría como elemento principal el material genético del niño. De hecho, en el capítulo 3 de la segunda temporada ya sabemos que Gideon comanda una flota. Bo-Katan y otros asaltantes mandalorianos han estado interfiriendo con los envíos de armas para lo que parece un ejercito a gran escala que además, incluyen flotas en tierra. El sector alrededor de Tatooine estaba tradicionalmente fuera del control de la Nueva República, y los hutts siguieron siendo la fuerza dominante durante el reinado del Imperio. La muerte de Jabba the Hutt en Return of the Jedi creó un vacío de poder sustancial, y tiene sentido que los señores de la guerra imperiales intenten llenarlo con una organización de poder estructurada en sectores, de la cual Gideon comandaría la mayor parte. Aparentemente, los informes de actividad imperial han llegado a la Nueva República, porque el episodio 2 de la temporada 2 de The Mandalorian confirmó que la Flota de Defensa de la Nueva República está patrullando la región. The Mandalorian la forma es que hasta ahora comprendíamos las relaciones de poder en la Galaxia luego de la muerte de Palpatine, lo que sin duda también es una manera (quizás) de enmendar los graves errores de argumento que afectaron la reciente trilogía cinematográfica, criticada por exponer blancos sustanciales en la narración y en la cronología misma de la historia central. Es posible que estas batallas esporádicas continuaran por décadas hasta que finalmente, la Primera Orden capitalizó las fracturas de poder en un ataque frontal. Eso también explica por qué la Nueva República se mantuvo tan paranoica sobre la actividad imperial en la novela Bloodline de Claudia Grey, casi 20 años después, justo antes de que la Primera Orden emergiera de las Regiones Desconocidas. |






Comentarios
Publicar un comentario