Cafe Blumenau (Santiago centro); el strudel de manzana de Hans Landa.-a


Cafe Blumenau 

 Cafe Blumenau es un café con piernas, que es un tipo de local de expendio de café o cafetería característico y creado en Chile, el cual se distingue de los demás por su atractivo de reemplazar cantineros y mozos por atractivas mujeres. Su nombre se debe a que en los primeros cafés de este tipo, el atractivo era que las mujeres que atendían en estos locales lo hacían vestidas con minifaldas muy cortas, mostrando sus piernas.
ana karina gonzalez huenchuñir


En el local la forma del mesón y los múltiples espejos laterales están diseñados para permitir la visión del cuerpo de las mujeres. El vestido usado es muy escotado y ceñido al cuerpo, lo que además de ser corta las faldas, hace que estas comúnmente se levanten apenas camina la señorita y deba continuamente tirarla para que quede en su sitio. Las meseras reciben y despiden con un beso en la mejilla a los clientes masculinos (costumbre social común en Chile entre amigos de sexos opuestos), le dan un trato seductor que incentiva una buena propina. Es usual que en su conversación ésta ensalce la masculinidad de sus clientes.
Originalmente a fines de los años 1970 los locales de Café Haití en pleno centro de Santiago impusieron un uniforme consistente en una minifalda ceñida, modalidad que fue seguida por los cales de Café do Brasil, los cuales son los café con piernas más tradicionales (aún existen estos locales en los paseos peatonales de Ahumada, Estado y Huérfanos usando este mismo tipo de atuendo).
Sin embargo el ambiente de estas cafeterías se revolucionó en 1994 con la llegada del local de cafetería Barón Rojo. En Barón Rojo tomaron la decisión de cambiar la tradicional minifalda por un simple bikini o tanga (traje de baño de 2 piezas) para atraer clientes (inaugurando de paso los locales de vidrio polarizado), lo cual resultó todo un éxito volcando una gran cantidad de público. Esta demanda, a su vez permitió a esta cadena crecer muy rápidamente, lo cual atrajo una gran cantidad de pequeños empresarios que vieron en ello una gran oportunidad y así se produjo una explosión de cafés con pierna por toda la ciudad.

En Santiago se conoce como la zona de café con piernas el sector comprendido en el centro de Santiago entre las avenidas Nueva Providencia y la Alameda, Bandera y la Costanera Norte. Aunque existen otros en diferentes partes de la capital se ha comprendido como esta zona de exclusiva y de atractivo turístico.




Recetas de Culto: el strudel de manzana de Hans Landa


El cine de la joven Shosanna fue elegido para proyectar una película ante Adolf Hitler, lo que le dará la oportunidad de planear una explosiva venganza contra quienes asesinaron a su familia. El coronel nazi conocido como "El matajudíos" conversa con ella en un restaurant -sin saber que es judía- y le recomienda un exquisito postre de la repostería alemana.
ana karina gonzalez huenchuñir




Dirigida por Quentin Tarantino y estrenada en 2009, Bastardos sin gloria se centra en la época nazi y dos planes en paralelo que tienen por objetivo aniquilar a quienes idolatran a Adolf Hitler y su anhelado Reich.

Shosanna Dreyfus es la protagonista de uno de estos planes. La joven de origen judío vio cómo el Coronel Hans Landa asesinó a su familia. Años después, como propietaria de un pequeño cine en Francia, llama la atención de Fredrick Zoller -el asistente del ministro de Propaganda Joseph Goebbels-.

Zoller, además de cortejar a Shosanna, sugiere que usen su cine para proyectar una película con Hitler y sus seguidores como público. La joven propietaria ve en aquel evento la oportunidad de planear su venganza contra los asesinos de sus padres.

Una memorable -e incómoda- escena previo a la proyección de la película, muestra una reunión entre Hans Landa y Shosanna en un restaurant. Landa quiere arreglar los detalles de esta ‘premiere’, entre ellos, pedirle a la joven que el proyeccionista -Marcel, un hombre afroamericano- no esté presente.

Durante el encuentro, Landa le recomienda a Shosanna que pruebe el strudel de manzana, el que califica como “no terrible”. Si el coronel nazi hubiese sabido que Shosanna era en realidad judía, que Marcel era su pareja, y que elaboró un explosivo plan en su contra; lo más probable es que no hubiesen compartido tal postre alemán.


Ingredientes

3 manzanas grandes
50 gramos de pasas
50 gramos de nueces
3 cucharadas de azúcar
Canela en polvo
1 copa de vino blanco (cepa a elección)
300 gramos de masa de hoja
Harina
2 cucharadas de azúcar flor
Mantequilla para el molde
1 huevo

Preparación

1. Pelar las tres manzanas y cortarlas en cuadritos.


2. En una cacerola cubrirlas con agua, echar tres cucharadas de azúcar, la canela en polvo (a gusto), las pasas y agregar la copa de vino blanco. Dejar a fuego medio hasta que las manzanas estén cocidas.


3. Espolvorear harina sobre un mesón limpio y extender la masa de hojas. Formar un rectángulo largo y delgado y vertir las manzanas y pasas (frías y sin jugo) con trocitos de nueces picadas.

4. Cerrar cuidadosamente envolviendo el relleno con los extremos de la masa (como si fuera una manta).

5. Enmantequillar un molde para horno y poner el strudel con los pliegues hacia abajo.

6. Con un cuchillo hacer cortes a lo largo del strudel. Batir un huevo y barnizar la masa con la mezcla.

7. Hornear a fuego medio (180-200 grados) por aproximadamente media hora.

8. Espolvorear con azúcar flor y/o agregar crema (como recomienda Hans Landa en la película).

6. Disfrutar.

Comentarios