![]() |
Patio de los Leones
|
En un extremo del lado izquierdo del patio de los arrayanes, un pequeño arco sirve de ingreso a un pasadizo por el que se llega a la zona privada del monarca, el Harén (Haram significa lugar privado), el denominado palacio de los Leones.
El palacio de los Leones fue mandado construir por Muhammad V como residencia del sultán, supone un ejemplo de integración de arquitectura y agua, en la que esta se reparte desde la fuente de los leones situado en el patio hacia todo el palacio. El palacio se estructura a partir del patio, alrededor del cual se distribuyen las distintas estancias, alcobas, y salas privadas del sultán y sus esposas con piso alto abierto; sin ventanas que miren al exterior, pero con jardín interior, como corresponde a la idea musulmana del paraíso. De cada una de las cuatro salas fluye un arroyo que va al centro: Los cuatro ríos del Paraíso descritos en el Corán.
![]() |
ana karina gonzalez huenchuñir |
Simbolismo
los doce leones del Patio de los leones de la Alhambra representan a las doce tribus de Israel. En la fuente hay una inscripción relativa al rey de Israel Salomón.
Una de las máximas expresiones de la escultura musulmana está cargada de símbolos judíos.
Si pensamos en el rincón más famoso de toda la Alhambra, quizá nuestra mente nos haga volar hasta un lugar privilegiado: el famoso Patio de los Leones. La belleza de este patio es inigualable y se ha convertido en uno de los símbolos de la bella ciudad palatina andalusí e incluso de la ciudad de Granada. Su nombre procede de los doce leones que componen la fuente central, sin lugar a dudas el punto más emblemático del Patio.
Las columnas que rodean al Patio de los Leones cuentan con una bella y detallada decoración
El Patio, construido en pleno siglo XIV, fue un deseo expreso del rey nazarí Mohamed V. La planta que conforma el Patio de los Leones guarda una milimétrica forma rectangular envuelta por una bonita y espectacular galería de 124 columnas de mármol de color blanco, que se aposentan bajo unos originales cabezales cúbicos. Además, su decoración típica del arte musulmán, está finamente labrada. En el centro de los dos lados más largos del Patio descubrimos unos arcos semicirculares que comunican con la Sala de los Abencerrajes y con la Sala de Dos Hermanas.
De cada sala fluyen cuatro finos arroyos que se dirigen rumbo al centro del Patio de los Leones; son los llamados cuatro ríos del paraíso. Sobre los arcos se encontraban, además, los aposentos de las mujeres del sultán. Cuesta creer que algún día estas mujeres pudieron despertar y contemplar desde su balcón la maravillosa visión de este patio. Es curioso también que en tiempos del rey Mohamed V, el centro del Patio de los Leones fuese todo un jardín, que posteriormente se optó por eliminar para evitar así la humedad que originaba en el recinto.
Pero sin duda, lo más llamativo, emblemático y simbólico del lugar es su fuente central, la Fuente de los Leones. En los estudios más recientes relativos a la Fuente, se descubrió que los leones proceden de la casa del poeta judío Yusuf Ibn Nagrela, aunque se desconoce si éstos fueron construidos antes o después de su muerte. Asimismo, gracias al poeta Ibn Gabirol, conservamos hoy día una descripción de esta famosa fuente.
En ella se dice que los doce leones representan las doce tribus de Israel vinculadas a los doce hijos que tuvo Jacob. Dos de los leones tienen un pequeño triángulo en la frente que indica las dos tribus elegidas: Judá y Levi. En el centro de la zona encontramos una taza que constituye el interior de la fuente; además, en el perímetro de esta taza, hallamos escritos unos versos del poeta Ibn Zamrak en los que se describe mediante versos la propia fuente:
“(…)A tan diáfano tazón,
tallada perla,
por orlas el aljófar remansado,
y va entre margaritas el argento,
fluido y también hecho blanco y puro.
Tan afín es lo duro y lo fluyente
que es difícil saber cuál de ellos fluye(…)”
La Fuente de los Leones es todo un mito. Tanto si nos interesa la escultura como si nos apasiona la simbología que se deriva de ella, quedaremos totalmente fascinados y prendados de su historia. Por un lado, los doce leones tienen una clara simbolización astrológica, ya que, además, cada león hace referencia a un símbolo del zodiaco. Además, encontramos una significación política que se vincula con el rey Salomón, pues aparece una pequeña inscripción en la fuente que referencia al Rey. Finalmente, la alusión más importante es la que tiene que ver con un símbolo paradisíaco, donde se cita el origen de la vida y los cuatro ríos del Paraíso propios del Islam.
Turismo
Por todo ello, el Patio de los Leones es una auténtica maravilla tanto a nivel artístico como a nivel histórico y, en definitiva, un rincón de la Alhambra difícil de olvidar por sus visitantes y viajeros.
los doce leones del Patio de los leones de la Alhambra representan a las doce tribus de Israel. En la fuente hay una inscripción relativa al rey de Israel Salomón.
Una de las máximas expresiones de la escultura musulmana está cargada de símbolos judíos.
Si pensamos en el rincón más famoso de toda la Alhambra, quizá nuestra mente nos haga volar hasta un lugar privilegiado: el famoso Patio de los Leones. La belleza de este patio es inigualable y se ha convertido en uno de los símbolos de la bella ciudad palatina andalusí e incluso de la ciudad de Granada. Su nombre procede de los doce leones que componen la fuente central, sin lugar a dudas el punto más emblemático del Patio.
Las columnas que rodean al Patio de los Leones cuentan con una bella y detallada decoración
El Patio, construido en pleno siglo XIV, fue un deseo expreso del rey nazarí Mohamed V. La planta que conforma el Patio de los Leones guarda una milimétrica forma rectangular envuelta por una bonita y espectacular galería de 124 columnas de mármol de color blanco, que se aposentan bajo unos originales cabezales cúbicos. Además, su decoración típica del arte musulmán, está finamente labrada. En el centro de los dos lados más largos del Patio descubrimos unos arcos semicirculares que comunican con la Sala de los Abencerrajes y con la Sala de Dos Hermanas.
De cada sala fluyen cuatro finos arroyos que se dirigen rumbo al centro del Patio de los Leones; son los llamados cuatro ríos del paraíso. Sobre los arcos se encontraban, además, los aposentos de las mujeres del sultán. Cuesta creer que algún día estas mujeres pudieron despertar y contemplar desde su balcón la maravillosa visión de este patio. Es curioso también que en tiempos del rey Mohamed V, el centro del Patio de los Leones fuese todo un jardín, que posteriormente se optó por eliminar para evitar así la humedad que originaba en el recinto.
Pero sin duda, lo más llamativo, emblemático y simbólico del lugar es su fuente central, la Fuente de los Leones. En los estudios más recientes relativos a la Fuente, se descubrió que los leones proceden de la casa del poeta judío Yusuf Ibn Nagrela, aunque se desconoce si éstos fueron construidos antes o después de su muerte. Asimismo, gracias al poeta Ibn Gabirol, conservamos hoy día una descripción de esta famosa fuente.
En ella se dice que los doce leones representan las doce tribus de Israel vinculadas a los doce hijos que tuvo Jacob. Dos de los leones tienen un pequeño triángulo en la frente que indica las dos tribus elegidas: Judá y Levi. En el centro de la zona encontramos una taza que constituye el interior de la fuente; además, en el perímetro de esta taza, hallamos escritos unos versos del poeta Ibn Zamrak en los que se describe mediante versos la propia fuente:
“(…)A tan diáfano tazón,
tallada perla,
por orlas el aljófar remansado,
y va entre margaritas el argento,
fluido y también hecho blanco y puro.
Tan afín es lo duro y lo fluyente
que es difícil saber cuál de ellos fluye(…)”
La Fuente de los Leones es todo un mito. Tanto si nos interesa la escultura como si nos apasiona la simbología que se deriva de ella, quedaremos totalmente fascinados y prendados de su historia. Por un lado, los doce leones tienen una clara simbolización astrológica, ya que, además, cada león hace referencia a un símbolo del zodiaco. Además, encontramos una significación política que se vincula con el rey Salomón, pues aparece una pequeña inscripción en la fuente que referencia al Rey. Finalmente, la alusión más importante es la que tiene que ver con un símbolo paradisíaco, donde se cita el origen de la vida y los cuatro ríos del Paraíso propios del Islam.
Turismo
Por todo ello, el Patio de los Leones es una auténtica maravilla tanto a nivel artístico como a nivel histórico y, en definitiva, un rincón de la Alhambra difícil de olvidar por sus visitantes y viajeros.
ana karina gonzalez huenchuñir |
ana karina gonzalez huenchuñir |
Posee una de las escasas esculturas de animales del arte islámico pues, basándose en las suras 15, 29 y 38, 72 del Corán, se reprueba representar cualquier ser animado.
![]() |
ana karina gonzalez huenchuñir |
Los últimos datos conseguidos gracias a la restauración de los leones y la taza de la fuente han podido indicar que, tanto los leones como la taza, datan del siglo XIV y de la misma procedencia y material (mármol de Macael, Almería) siendo fabricada la fuente en su conjunto, tanto leones como taza, al mismo tiempo. Este descubrimiento viene a rectificar las informaciones que indicaban la procedencia de los leones de un palacio, anterior a la Alhambra, perteneciente al primer visir de la dinastía zirí Samuel Ibn Nagrella. A su vez, se ha podido descubrir tres tipologías de leones sobre la base de sus elementos formales diferenciadores. Cada una la conforma un grupo de cuatro leones con similitud dos a dos en sus rasgos: nariz, pelaje de la melena, fauces y posición y relieve de la cola.
(...) A tan diáfano tazón,
tallada perla,
por orlas el aljófar remansado,
y va entre margaritas el argento,
fluido y también hecho blanco y puro.
Tan afín es lo duro y lo fluyente
que es difícil saber cuál de ellos fluye (...)
![]() |
ana karina gonzalez huenchuñir |
![]() |
ana karina gonzalez huenchuñir |
La fuente de los leones tiene diversas significaciones o simbologías, ninguna de ellas corroboradas. Por una parte los doce leones tienen una simbolización astrológica, cada león alude a un signo zodiacal. Por otra, tiene una significación política o mayestática que está relacionada con el templo del rey Salomón (puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este) y el mar de bronce del mismo templo. Por última y la más importante, alude a un símbolo paradisíaco refiriéndose así a la fuente, originaria de la vida y los 4 ríos del Paraíso coránico. Pero lo que sí se puede decir, es que la fuente como tal es una alegoría del poder que reside en el sultán.
![]() |
ana karina gonzalez huenchuñir |
Quizás sea el patio de los Leones el lugar más conocido de la Alhambra. Su nombre procede de los doce leones surtidores de la fuente que ocupa el centro del patio, leones sobre los que descansa la gran taza de forma dodecagonal y que la rodean. Esta fuente, de mármol blanco, es una de las más importantes muestras de la escultura musulmana. En el borde de la taza, se encuentra esculpido un poema de Ibn Zamrak. A comienzos del siglo XVII se le añadió otra taza que en la actualidad se encuentra en el jardín de los Adarves, junto con el surtidor que la remataba, que era posterior, como se puede observar en el grabado.
![]() |
ana karina gonzalez huenchuñir |
El centro del patio era de jardín bajo y el piso de las galerías de mármol blanco. Este jardín ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años, y actualmente se ha optado por eliminarlo prácticamente con el fin de evitar humedades que aparecieron en otras épocas. Presenta unos canales de mármol blanco que parten del interior de los pabellones y bajo los cenadores, que confluyen en la fuente central en forma de cruz. En los extremos de los canales existen unos surtidores que proveen de agua a la fuente central.
Comentarios
Publicar un comentario