El monasterio de Santa María la Real de Nájera es un conjunto religioso situado en la ciudad de Nájera, en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España). En él se encuentra el panteón de los reyes del reino de Nájera-Pamplona, antecesor del reino de Navarra. Al encontrarse Nájera en pleno Camino de Santiago y haber sido sede de monarcas navarros, la relevancia del monasterio de Santa María la Real fue elevada.
Panteón Real
A los pies de la nave central, a ambos lados de la entrada a la Cueva, se hallan los sepulcros de los reyes del reino de Nájera-Pamplona, precursor del reino de Navarra. Aquí están enterrados los reyes de las dinastías Jimena, o de los Abarca, que se mantuvo en el trono desde 918 hasta 1076, y la que prosiguió a García Ramírez que reinó desde 1135 hasta 1234. Esta dinastía proviene de la de los Abarcas.
El conjunto escultórico formado por las arcas funerarias es muy posterior a la época de los cuerpos que los ocupan. Son de estilo renacentista con cierto aire plateresco. La ornamentación es austera, sobre las urnas sepulcrales realizadas en piedra blanca se ubican las figuras yacentes de los diferentes personajes con sus atributos de rey y una cartela-epitafio. Hacia 1556 se procedió a la construcción de este panteón.
Panteón de los infantes
Al lado derecho de la nave central se halla el llamado Panteón de los infantes, aquí se recogen los restos de aquellos personajes reales que no llegaron a ser reyes. Entre todas las sepulturas destaca la de Blanca Garcés, conocida como Blanca de Navarra. El sepulcro de Blanca de Navarra, del que solo se conserva la tapa, es el único original del conjunto. Data del siglo XII y es una pieza de talla románica. Está adornado con bajorrelieves que representan escenas del Evangelio y de la vida de la difunta, que murió muy joven.
Panteón de los duques de Nájera
A la izquierda del presbiterio se encuentra el panteón de los Manrique de Lara, duques de Nájera desde que en 1482 lo creasen los Reyes Católicos. Los duques de Nájera gobernaron la ciudad hasta el año 1600, cuando no dejaron sucesión. Entre las sepulturas destaca la del primer duque, apodado el Fuerte, Pedro Manrique III de Lara que fue relevante en la corte de Fernando de Aragón, participando con él en la conquista de Granada y luego como virrey de Navarra después de la conquista de este reino en 1512. También descansa aquí Juan Esteban Manrique de Lara, que fue virrey de Navarra en 1521 y a cuyo lado luchó san Ignacio de Loyola en el cerco de Pamplona.
Personajes enterrados en Santa María
Por orden cronológico están enterrados en este conjunto religioso los siguientes personajes:
En el panteón Real y de los infantes:
El rey Sancho Garcés II "Abarca", hijo del rey García Sánchez I de Pamplona, fundador del reino de Nájera. Fue rey de Nájera-Pamplona entre 970 y 994. Su hijo fue García Sánchez II de Pamplona "el Temblón".
Urraca Fernández, esposa de Sancho Abarca e hija del conde Fernán González.
El rey García Sánchez III de Pamplona "el de Nájera", hijo de Sancho Garcés III de Pamplona "el Mayor" y fundador del monasterio. Murió en 1054 en la batalla de Atapuerca.
La reina Estefanía, esposa de García el de Nájera.
Sancho Garcés IV "el Noble" o "el de Peñalén", hijo de García el de Nájera, fue asesinado por sus hermanos Ramón y Ermesinda en 1076 en el sitio de Peñalén (Funes, Navarra), con 36 años. Su muerte supuso el fin del reino de Nájera.
Placencia de Normandía, esposa de Sancho IV.
Mayor Garcés, hermana de Sancho IV.
Jimena Garcés, hermana de Sancho IV.
Fernando Garcés, hermano de Sancho IV.
Ramón Garcés, hermano de Sancho IV, que colaboró en su muerte.
Ermesinda Garcés, hermana de Sancho IV, que colaboró en su muerte.
Urraca Garcés, hija del rey García Sánchez III de Pamplona y de Estefanía de Foix y esposa de García Ordóñez, conde de Nájera.
Mayor García, hija del conde García Ordóñez y Urraca.
Ramiro Garcés, hermano de Sancho IV, fallecido en la batalla de Rueda.
Ramón (Raimundo) Sánchez, señor de Esquíroz, hijo ilegítimo de Sancho IV.
Sancho VI de Navarra "el Sabio", también llamado el Valiente. Hijo de García Ramírez de Pamplona y padre de Sancho VII de Navarra el Fuerte. Gobernó a partir de 1151 y murió en 1194.
Sancha de Castilla, hija de Alfonso VII de León y esposa de Sancho IV de Navarra.
Blanca Garcés de Pamplona, hija de García Ramírez, contrajo matrimonio en 1151 con el rey Sancho III de Castilla el Deseado. Su hijo fue Alfonso VIII de Castilla. Murió en 1156. Tiene dos monumentos funerarios: por un lado, un sepulcro románico, de gran importancia, y por otro su tumba junto al resto del panteón.
Sancha Garcés, hija del rey García Ramírez y mujer de Gastón V de Bearne.
Bermudo III de León, protegido por Sancho el Mayor para que gobernara en León a la muerte de su padre. Murió en la batalla de Tamarón en 1037. Aunque dispone de sepulcro en el monasterio, parece estar enterrado en la Basílica de San Isidoro de León.
Toda López de Haro, adjudicó al monasterio la propiedad de Santa María de Estíbaliz.
En la Capilla de la Vera Cruz, mandada construir por Mencía López de Haro:
Mencía López de Haro, hija de Lope Díaz II de Haro, reina de Portugal.
Lope Díaz de Haro, hijo de madre desconocida de Lope Díaz II de Haro, fue obispo de Siguenza.
Diego López de Salcedo, hijo ilegítimo de Lope Díaz II de Haro, casado con María Álvarez, hija de Álvaro Fernández Potesta.
García Manrique de Lara, del siglo XVI.
Garcilaso de la Vega, de comienzos del XIII.
Toda López, hija del séptimo señor de Vizcaya.
Lope Íñiguez, llamado el Rubio, y su mujer Ticla Díaz.
En el claustro:
Diego López II de Haro el "Bueno", con su figura yacente del siglo XIII.
Toda Pérez de Azagra, segunda esposa de Diego López II de Haro.
Lope Díaz II de Haro, hijo de Diego López II de Haro.
Diego López III de Haro, hijo de Lope Díaz II de Haro.
Sancho López de Haro, hijo de Lope Díaz II de Haro.
Alfonso López de Haro, hijo de Lope Díaz II de Haro, señor de los Cameros por su matrimonio con María Álvarez, hija de Álvar Díaz de los Cameros.
Berenguela López de Haro, hija de Lope Díaz II de Haro.
Comentarios
Publicar un comentario