El anillo de honor de las SS.-a


Esteban 
SS Oberstgruppenführer und Generaloberst der SS

Paul Hausser (7 de octubre de 1880 - 21 de diciembre de 1972) fue un militar alemán en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como "Papa Hausser" por sus oficiales y elementos de tropa quienes lo consideraban el decano de las Waffen SS.

Paul Hausser nace en Brandenburg an der Havel el 7 de octubre de 1880 en el seno de una familia prusiana de gran tradición militar. Continuando con la tradición familiar, se une al Cuerpo de Cadetes de Köslin en el año 1892, graduándose en 1899 en la Academia de Cadetes Gross-Lichterfelde, que posteriormente será la cuna de la División Leibstandarte Adolf Hitler.

Es un eficaz oficial de infantería que llama la atención de sus superiores, por lo que es seleccionado para la escuela de guerra de Berlín, donde permanece desde octubre de 1908 hasta julio de 1911. Contrae matrimonio un año después, en 1912, con Elisabeth Gérard, con quien tiene una hija. A partir de 1912 Hausser es oficial de Estado Mayor, alcanzando la graduación de capitán unos meses después del inicio de la Gran Guerra. Durante la misma, Hausser alcanza la graduación de mayor, sirviendo a las órdenes del príncipe Rupprecht de Baviera, considerado uno de los mejores oficiales del ejército imperial alemán durante la Primera Guerra Mundial. Finalizada la guerra, Hausser es un oficial galardonado con numerosas condecoraciones, tanto alemanas como austriacas, incluyendo la célebre Cruz de Hierro. En 1919 es uno de los oficiales seleccionado para formar parte de la Reichswehr, el reducido ejército de 100.000 hombres que impone el tratado de Versalles. Queda al mando del Regimiento de Fusileros "Mariscal de campo Graf von Moltke", en la frontera este de Alemania. Durante la década de los veinte ejerce diferentes mandos, logrando ascender a mayor general el 1 de febrero de 1931. El 31 de enero de 1932 abandona la Reichswehr con la graduación de teniente general.

En 1933, se une a la asociación de veteranos "Stalhelm" (Cascos de acero), una agrupación de veteranos con tendencias políticas derechistas, que tuvo muchos adeptos en el periodo entre las dos guerras mundiales, convirtiéndose en uno de sus líderes. Cuando las SA, grupo paramilitar del Partido Nazi, absorben esta organización en 1934, es invitado por Heinrich Himmler a unirse a las SS, integrándose en esta organización con el rango de Standartenführer. La carrera de Hausser dentro de la jerarquía nazi y de las SS es fulgurante. El 15 de noviembre de 1934, es elegido para formar las SS-Verfugungstruppe, creando la Escuela de Entrenamiento de Oficiales SS-Führerschule, en Braunschweig. En 1935 es nombrado Inspector de la Escuela SS-Junkerschule, alcanzando un año después el rango de Brigadeführer. Al inicio del conflicto es Generalleutnant (general de división) y es conocido por sus alumnos y compañeros de armas con el cariñoso apelativo de "Papa Hausser".

Segunda Guerra Mundial

Comienza la guerra participando como observador de la División Panzer Kempf en la Campaña de Polonia y finalizada ésta, recibe el mando de la recién formada División SS-VT (que más tarde será la Leibstandarte Adolf Hitler). Participa en las campañas de Francia, Yugoslavia y en la invasión de la Unión Soviética, siéndole concedida la Cruz de Caballero el 8 de agosto de 1941.
Hausser es herido gravemente el 14 de octubre de 1941, perdiendo su ojo derecho; finalizada su recuperación, en mayo de 1942 recibe el mando del I SS-PanzerKorps, unidad formada por las divisiones SS Das Reich, Leibstandarte Adolf Hitler y Totenkopf.
En enero de 1943, el I SS-PanzerKorps es enviado al sector de Járkov, en el frente ruso, participando en febrero en la tercera batalla de Járkov. El I SS-PanzerKorps, equipado con algunos tanques Tiger, lleva la mayor parte del peso de las operaciones durante la batalla. Bajo el mando de Hausser, y ante el riesgo de ser embolsados por fuerzas muy superiores, se repliega de la ciudad de Járkov, desobedeciendo órdenes directas de Hitler, que le había ordenado defender la ciudad. En marzo, participa en la contraofensiva que permite retomar la ciudad, quedando demostrado el acierto de su acción. Tras este brillante éxito, es ascendido a Oberstgruppenführer (capitán general, rango de las Waffen-SS, sólo por debajo de Reichsführer). Con posterioridad, participa en la Batalla de Kursk y recibe el 28 de julio de 1943 las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero. Las divisiones SS Hohenstaufen y Frundsberg se unen al I SS-PanzerKorps, que pasa a llamarse II SS-PanzerKorps, y participa en la retirada del 1.er Ejército Panzer y en los combates en Galitzia. En junio de 1944 el II SS-PanzerKorps es transferido a Normandía para hacer frente a la invasión aliada, entrando en acción el 28 de junio, participando en el contraataque contra la Operación Epsom del ejército británico a través del río Odon. En junio de 1944, tras el suicidio del comandante del 7.º Ejército, Friedrich Dollmann, Hausser se hace cargo del mando de este ejército, siendo el único oficial de las Waffen-SS en comandar un Grupo de Ejércitos de la Wehrmacht. El 20 de agosto de 1944, durante la retirada de la Bolsa de Falaise, Hausser es gravemente herido. Por todos estos méritos, recibe el 26 de agosto de 1944 las Espadas para su Cruz de Caballero, pasando el resto del año convaleciente de sus heridas.
tumba

El 23 de enero de 1945 es nombrado comandante del Grupo de Ejércitos del Alto Rin. Cinco días después, al ser disuelto este grupo de ejércitos, Hausser se convierte en el comandante del Grupo de Ejércitos G, que defendía el ala sur del Grupo de Ejércitos B, hasta la frontera con Suiza. Es relevado del mando el 3 de abril de 1945, debido a sus fuertes discrepancias con Hitler, pasando a formar parte del estado mayor del mariscal Kesselring, que mandaba el Frente Occidental (Comando del Ejército Oeste, en alemán: Oberbefehlshaber West, OB West). El 8 de mayo de 1945 es nombrado representante Especial de Seguridad y Orden, rindiéndose un día después, el 9 de mayo de 1945, en Austria.
Tras rendirse, el por entonces SS Oberstgruppenführer y Generaloberst de las Waffen-SS (capitán general), es confinado en diferentes campos de prisioneros.
En 1946 es llamado como testigo durante los Juicios de Núremberg por crímenes de guerra, testificando a favor de otros miembros de las SS. Permanece en un campo de internamiento alemán hasta que es liberado a mediados de 1948.
Tras su liberación se convierte en dirigente de la asociación de veteranos de las Waffen-SS y escribe varios libros: "Waffen-SS im Einsatz" (Waffen-SS en Acción), Pless Verlag, Göttingen (1953) y "Soldaten wie andere auch" (Soldados como cualquier otro), Munin Verlag, Osnabrück (1966), aparte de otros escritos como "A. Gp. G (Dec. 44 - 21 Mar. 45) report of the commander", "Seventh Army (13-14 Aug 44)", "Army Group G (25 Jan-21 Mar 45)" y "Normandy- Seventh Army (29 Jun - 24 Jul 44)".


Fallece en Ludwigsburg (Württemberg) el 21 de diciembre de 1972, a la edad de 92 años.


(en alemán: SS-Ehrenring) o Anillo de la calavera (Totenkopfring) fue en origen una distinción privada concedida por Heinrich Himmler a un máximo de 5.000 miembros de las SS. Más adelante se llegó a conceder el anillo a prácticamente todos los mandos de las SS.

Diseño

El diseño del anillo refleja el interés de Himmler por el misticismo germánico.1​ Estaba hecho de plata mediante moldeo a la cera perdida. En su parte frontal mostraba una calavera sobre dos tibias cruzadas (símbolo de las SS heredado de antiguas unidades militares prusianas). Se añadían unos signos rúnicos que debían fortalecer las "virtudes germánicas" de su portador.
En su interior estaba grabado S Lb (“Seinem lieben” o “a su apreciado”), seguido del apellido del portador, un facsímil de la firma de Himmler y la fecha de concesión. Así por ejemplo, "S Lb Meier H. Himmler 1.11.43" significaría "A su apreciado Meier de Heinrich Himmler, 1 de noviembre de 1943".

El anillo no mostraba ningún tipo de sello o contraste.

Significado

Los receptores del anillo recibían asimismo una carta que describía su importancia. Según esta carta, el anillo era un

«Signo de nuestra fidelidad al Führer, de nuestra inalterable obediencia hacia nuestros superiores y de nuestra inseparable unión. La calavera es el recordatorio de que en cualquier momento debemos estar dispuestos a sacrificar nuestra vida individual por la de la totalidad. Las runas, por contra, son signos de la gloria de nuestro pasado, con el cual, a través del Nacionalsocialismo hemos renovado nuestra ligazón. (...) El anillo está orlado de hojas de roble, el viejo árbol alemán.».

Concesión, número de anillos y custodia

El anillo, que no era una condecoración oficial, sino un regalo personal de Himmler, se concedió originalmente a los oficiales más antiguos (de los que había menos de 5.000) que hubieran demostrado valor y dotes de mando excepcionales en combate. Un requisito inexcusable era un expediente disciplinario intachable, por lo que cualquier mancha en el de un portador suponía la devolución del anillo. En 1939 era concedido a cualquier oficial con 3 años de servicio y durante la guerra prácticamente todos los mandos de las SS, incluyendo las Waffen-SS y la Gestapo, tenían el anillo.
Todos los anillos debían ser devueltos a Himmler a la muerte del portador o cuando dejase las SS. Después se debían conservar como memoria en el Castillo de Wewelsburg. Si un portador moría en combate, sus camaradas de las SS debían hacer todo esfuerzo a su alcance para recuperar el anillo y evitar que cayese en manos enemigas.
Hacia enero de 1945, el 64% de los 14.500 anillos hechos hasta entonces habían vuelto a Himmler. Desde entonces hasta el final de la guerra se enterraron a menudo con los portadores.






Después de la guerra

El destino de los anillos depositados en el Castillo de Wewelsburg no es claro, pero se ha sugerido que fueron sepultados en una cueva cercana, cuya boca se habría sellado usando explosivos. Ello es coherente con el destino que, ante la derrota, se destinaba al castillo, que debería haber sido volado pero sólo lo fue parcialmente por falta de explosivos.
Hoy en día podrían conservarse unos 3.500 anillos, que son objetos de colección muy raros. Las copias y falsificaciones son también frecuentes y resulta difícil distinguirlas de los originales.

Comentarios

Publicar un comentario