La Basílica del Salvador.-a


Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 

“Destrozos irreparables en monumentos nacionales: Demuelen Basílica del Salvador”, decía uno de los titulares de La Tercera del 5 de marzo de 1985, para informar los daños producto del terremoto 7,8° que azotó al país. El encabezado buscaba anticiparse a lo que parecía ser el futuro del templo ubicado entre Almirante Barroso y Huérfanos. Seis días después, una evaluación devolvería las esperanzas.

La Basílica del Salvador es un templo católico chileno de arquitectura neogótica, ubicado en la esquina de las calles Huérfanos y Almirante Barroso en Santiago de Chile. Debido a los terremotos que afectaron al centro de Chile en 1985 y en 2010, se encuentra en un estado deplorable.

Descripción
ana karina gonzalez huenchuñir


De estilo neogótico con semblanzas románicas y germánicas, la Basílica del Salvador tiene tres naves paralelas de la misma altura, rasgo arquitectónico único en Chile. Las naves laterales rematan en sendas pequeñas capillas a los costados del altar principal. En el transepto se ubica el coro a la altura del triforio. El interior está iluminado a través de vidrieras de gran calidad, procedentes de Bélgica. Tanto las columnas lobuladas como los muros y bóvedas están profusamente decorados, con predominio de los dorados. La fachada principal se caracteriza por su albañilería de ladrillo a la vista.​ De tamaño monumental, la Basílica tiene unas dimensiones de 98 m de largo por 37 de ancho y tiene una altura interior de 30 m, contando con una capacidad de cinco mil personas, sólo comparable a la Catedral de Santiago de Chile.

Historia
ana karina gonzalez huenchuñir


La primera piedra de la Basílica se colocó tras la destrucción de la Iglesia de la Compañía, estando el proyecto original encargado al ingeniero alemán Teodoro Burchard en 1871. Luego pasó a manos del arquitecto chileno Josué Smith Solar, quedando la obra terminada en 1932, después de sesenta años de trabajos. El papa Pío XI elevó el templo al rango de Basílica en 1937.2​ El templo tuvo su apogeo a la par del barrio Brasil (entre 1925 y 1940), cuando la elite del sector acudía ahí. Hasta 1984, la procesión de la Virgen del Carmen salía desde su interior. Fue nombrada Monumento Nacional en 1977.
Se encuentra en un pésimo estado de conservación debido a los graves daños producidos por el terremoto del 3 de marzo de 1985. Los resultados del sismo fueron el agrietamiento de una pared oeste, la caída de parte de las bóvedas sobre las butacas y la pérdida del estuco en su fachada. Variados intentos de restauración no han dado frutos. El terremoto del 27 de febrero de 2010 agravó aún más la situación del edificio, pues destruyó parte del techo, un muro lateral y varios de los vitrales de cuatro metros que fueron traídos desde Múnich en el siglo XIX.
En 2011 se anunció que el Ministerio de Obras Públicas licitará un proyecto para diseñar una estructura anexa que soporte estructuralmente la iglesia, para de esta forma evaluar un proyecto de remodelación a futuro. Éste incluiría la confección de un registro fotográfico de las ornamentaciones que aún se mantienen al interior de la iglesia y un catastro de los vitrales aún están en buen estado.

Anécdotas

En la Basílica se encuentra enterrado el obispo chileno Rafael Edwards Salas.
ana karina gonzalez huenchuñir


De estilo neogótico y edificada en honor a las víctimas del incendio de la Iglesia de la Compañía en 1863 -que mató a dos mil personas-, la Basílica del Salvador ha tenido una historia de constante resistencia. Los embates de los terremotos del ’85 y luego de 2010 han sido el calvario del edificio, que inició su construcción con el arquitecto alemán Teodoro Burchard en el último tercio del Siglo XIX y fue continuada en la primera parte del Siglo XX por el chileno Josué Smith Solar. A los golpes de la naturaleza se suma una serie de trabajos de reconstrucción que nunca encontraron término.


Los ladrillos del edificio tienen adheridos momentos históricos. Por ejemplo, fue el lugar donde los soldados que participaron de la Guerra del Pacífico se encomendaban para la batalla.

Comentarios

Publicar un comentario