"Buffalo Bill" y la medalla de Honor.-a



Las guerras indias se refieren al conjunto de conflictos y guerras menores entre el gobierno de los Estados Unidos, el gobierno de Canadá y los colonos blancos contra los distintos pueblos indígenas del territorio norteamericano. También se suelen incluir las guerras entre los colonos europeos y los nativos americanos que llevaron a la creación de Estados Unidos.

Estas guerras en América del Norte, que se extienden desde los tiempos coloniales hasta la Masacre de Wounded Knee y el establecimiento definitivo de la frontera de EE. UU. en 1890, en general se resolvieron con la conquista de los pueblos nativos y su asimilación cultural obligada o su localización forzosa en reservas. El número de indios se redujo a menos de medio millón en el siglo XIX debido a enfermedades infecciosas, conflictos con los europeos, guerras entre tribus, asimilación, migración a Canadá y México y disminución de las tasas de natalidad. La principal causa fueron las enfermedades infecciosas transmitidas por exploradores y comerciantes europeos.​ La Oficina del Censo de los Estados Unidos (1894) proporcionó su estimación de muertes debidas específicamente a la guerra durante los 102 años entre 1789 y 1891, incluidos 8500 indios y 5,000 blancos muertos en "asuntos individuales":

Las guerras indias bajo el gobierno de los Estados Unidos han sido más de 40 en número. Han costado la vida a unos 19,000 hombres, mujeres y niños blancos, incluidos los muertos en combates individuales, y las vidas de unos 30,000 indios. El número real de indios muertos y heridos debe ser mucho más alto que el número dado ... Cincuenta por ciento adicional sería una estimación segura.

Los indígenas en Estados Unidos fueron (y siguen siendo) un conjunto de distintas culturas con sus propias historias. A lo largo de las distintas guerras de indígenas contra colonos de Europa y los Estados Unidos, aquellos no formaron un solo bando unificado ni lucharon por las mismas causas. Al vivir en sociedades organizadas de diversas maneras, los indígenas de Norteamérica normalmente tomaban sus decisiones sobre la guerra y la paz a nivel local, aunque a veces podían pelear como parte de alianzas formalizadas, como la confederación iroquesa, o en confederaciones temporales inspiradas por líderes carismáticos como Tecumseh.





William Frederick "Buffalo Bill" Cody (cerca de Le Claire, Condado de Scott, Iowa; 26 de febrero de 1846 – Denver, Colorado; 10 de enero de 1917)1​ fue un explorador estadounidense, cazador de bisontes y showman. Nació en el estado de Iowa, cerca de Le Claire, aunque vivió durante varios años en la ciudad de su padre, Toronto, en Canadá, antes de regresar con toda su familia al Territorio de Kansas.
Comenzó a trabajar a la edad de once años y a los catorce fue uno de los jinetes del efímero pero legendario servicio de correo Pony Express. Durante la Guerra de Secesión sirvió como soldado en el ejército de la Unión desde 1863 hasta el fin del conflicto en 1865. Después sirvió como explorador civil para el ejército estadounidense durante las Guerras Indias, en el transcurso de las cuales fue galardonado con la prestigiosa Medalla de Honor en 1872.
Es recordado porque fue una de las figuras más pintorescas del Viejo Oeste, imagen que se labró desde muy joven. Ganó fama principalmente por los espectáculos que organizó sobre temas del lejano oeste, con números de cowboys y actuaciones inspiradas en el mundo fronterizo y las Guerras Indias. Fundó en 1883 su espectáculo ambulante, Buffalo Bill's Wild West, con el que recorrió Estados Unidos y Europa.

Importancia
Rosa Bonheur - Portrait de Col. William_F. Cody.

contraste con su imagen estereotipada de hombre duro, Buffalo Bill impulsó los derechos de los indios americanos y de las mujeres. Además, a pesar de su pasado como cazador de bisontes, apoyó su conservación denunciando la caza furtiva y presionando para instaurar una temporada de caza.

Buffalo Bill llegó a ser bien conocido y su imagen se explotó como parte de la cultura americana. Prueba de esto es que su personaje ha aparecido en muchos trabajos literarios como también en el cine y películas de televisión. Fue muy popular en los westerns en las décadas de 1950 y 1960. Como personaje, aparece en la obra de Broadway “Annie get your gun” que tuvo primero a Ethel Merman y luego a Reba McEntire en el rol protagónico. En la televisión su personaje ha aparecido en programas como “Bat Masterson” y “Bonanza”. Su personaje ha sido retratado como el de un viejo estadista y un exhibicionista ostentoso.
Siendo un explorador de la frontera que respetó a los nativos fue un partidario firme de sus derechos. Empleó a muchos indígenas además de a Toro Sentado, con la convicción de que su espectáculo les daba a ellos la posibilidad de una vida mejor, llamándolos “el anterior enemigo, actual amigo, el americano.”, y alguna vez dijo:

“Todos los levantamientos indios que he conocido han sido resultado de promesas y tratados rotos por el gobierno.”
A la vez que en sus espectáculos los indios eran generalmente mostrados como los “malos”, al atacar diligencias y caravanas de carretas para ser perseguidos por los “heroicos” vaqueros y los soldados, en su espectáculo también incluía a las esposas y los niños de sus ejecutantes indios que armaban un campamento según sus costumbres. De esta forma el público podía ver el lado humano de los "feroces guerreros", que tenían familias como cualquier otra, solo que pertenecientes a una cultura diferente.

La ciudad de Cody, Wyoming, fue fundada en 1896 por Cody y varios inversores. Ubicada a unos 80 km del parque nacional de Yellowstone, se convirtió en un atractivo turístico para muchos dignatarios y líderes políticos que venían buscando su leyenda. Su espectáculo pasó de hecho una gran cantidad de tiempo en Wyoming en el hogar en Cody. Sin embargo, él también tenía una casa en la ciudad de Platte del norte, Nebraska. Esta ciudad occidental de Nebraska es un hogar inmóvil conocido como "Nebraskaland days” un festival anual que incluye conciertos y un rodeo grande. Su hogar en Platte del norte es un museo, y un destino turístico para los miles de personas que lo visitan cada año.



Medalla de Honor y   Buffalo Bill.


Aunque se trata de un aspecto poco conocido, y no exento de polémica, Buffalo Bill fue condecorado con la Medalla de Honor del Congreso cuando desempeñaba tareas de explorador con el 3º de Caballería en las Guerras Indias.

William Frederick Cody nació en el por entonces Territorio de Iowa, el 26 de febrero de 1846. Alrededor de 1853 la familia de Cody se mudó cerca de Leavenworth, Kansas. Su padre no ocultaba sus ideas abolicionistas, lo que le llevó a entrar en un grave conflicto por los radicales pro esclavitud, siendo finalmente asaltado y acuchillado por una turba furiosa mientras daba un discurso. El joven Bill, de 9 años, ayudó a proteger a su padre, pero este nunca se recuperó totalmente de sus heridas, así que desde que el niño tuvo 11 años se convirtió en el cabeza de familia. Encontró un empleo en las líneas de transporte de mercancías terrestre de Russell, Waddell y Majors, donde desde el principio comenzó a demostrar la perspicacia, agallas y puntería que finalmente le haría famoso.
A los 12 años, en un porte de mercancías a Utah, Cody mató con sus manos a un guerrero indio que acechaba a otro carretero. A los 14 años, lo admitieron en el Pony Express e inmediatamente se convirtió en uno de sus jinetes más audaces y celebrados. En 1861, intentó alistarse en el Ejército de la Unión pero fue rechazado por no tener edad.
Entonces, trabajó como carretero, aprovisionando el lejano Fort Laramie hasta que finalmente se alistó como soldado en el 7º de Caballería de Voluntarios de Kansas en 1863. Se convirtió en explorador operando en el Missouri occidental y en Arkansas pero apenas participó en combates.
Después de 1865, desempeñó una serie de trabajos y negocios sin mucho éxito, en 1868, fue contratado como explorador/cazador por la Kansas Pacific Railroad que estaba entonces construyendo el ferrocarril. En cuatro meses, además de la realización de otras tareas, llegó a matar 4,700 bisontes, lo que le acarreó su apodo Buffalo Bill. Su gran pericia llamó la atención en el ejército, siendo contratado como explorador civil.
De 1868 a 1872, Cody llevó a cabo tareas de exploración para el Ejército, más tiempo que cualquier explorador blanco, que abandonaban debido a la baja paga que recibían, las duras condiciones y los peligros de su cometido. El comandante del departamento, general Philip Sheridan no tardó en fijarse en él, cuando después que varios exploradores experimentados hubieran renunciado, él se prestó voluntario para llevar mensajes de Fort Leavenworth a Fort Laramie, a una distancia de 1,130 kilómetros, a lo largo de una ruta donde varios jinetes habían desaparecido y se les daba por muertos.
En poco tiempo se le asignaron todas las misiones peligrosas y en numerosas ocasiones salvó a otros destacamentos y mensajeros de emboscadas. Como recompensa, fue ascendido a jefe de exploradores para el 5º de Caballería (luego 3º), donde demostró un conocimiento singular e inestimable de las LLanuras Indias, haciéndose famoso por su coraje temerario en varios enfrentamientos.
Aunque la Medalla de Honor de Cody es a menudo atribuida erróneamente a la batalla de Summit Springs en 1869 o a su famoso duelo con “Mano Amarilla” en 1876″, la fecha de concesión de la condecoración, abril de 1872, indica que se produjo a consecuencia de un enfrentamiento poco documentado en el río North Platte. Otros tres soldados, todos de la Compañía B del 3º de Caballería, recibieron también la medalla, y todos fueron citados por “Valor en Combate”.
La única descripción conocida del evento es la del propio Cody, aunque hay varias versiones con sus variantes. Parece que Cody lideraba un destacamento avanzado de unos 40 soldados cuando se vieron atacados por una fuerza mucho mayor de indios Sioux. La Compañía B llevó a cabo una intensa defensa a las órdenes de Cody durante varias horas, hasta que los Sioux se retiraron ante el avance del grueso de la columna. Las bajas por ambos bandos son desconocidas.
Al comenzar el nuevo siglo, Buffalo Bill era quizá el hombre más famoso del mundo debido a su genio para el espectáculo y la auto promoción. Tan exageradas fueron sus hazañas por el publicista Ned “Buntline” Judson, por escritores y por productores de teatro que fue inevitable que otros observadores más formales pusieran en cuestión la veracidad de la Medalla de Honor de Cody.


Exploradores Indios


La ambigüedad de la concesión y el estatus de contratado civil de Cody contribuyó a que le fuera revocada la concesión por la Comisión Miles en 1916, que elevó de manera significativa los requisitos para la concesión de la medalla. Cody, con un precario estado de salud no hizo objeción pública alguna. Murió menos de un año después, el 10 de enero de 1917.
La Medalla de Honor le fue restaurada a William Cody y a otros exploradores de estatus civil por una norma especial del Congreso en 1989. Aunque la fama y el lugar que ocupa Buffalo Bill en la mitología americana hicieron probablemente la devolución de la condecoración inevitable, se puede afirmar de manera fehaciente que, para los estándares de aquel tiempo, se ganó su medalla tanto como cualquier soldado en el oeste. Lo que está claro, a pesar del alboroto y de la controversia que rodeó la vida de Cody, es que Cody fue un hombre de frontera de extraordinaria habilidad y coraje que se ganó un respeto sincero de sus colegas en las duras condiciones de vida del salvaje oeste americano del siglo XIX.




Comentarios

  1. "Buffalo Bill" es la representación idealista de virtudes estadounidenses, merece la medalla por lo que es, lo representa, mas sus actos de valor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario